¿Conocéis Kahoot?
¿Todavía no? Pues os animo a probarlo con todas mis fuerzas. Se puede
definir como una plataforma on-line de preguntas y respuestas pero es mucho más
que eso. En mi caso, es la puerta a la ya famosa gamificación.
Hace un año tuve la ocasión de probarlo en el aula de un CRA
(el fabuloso CRA El Enebro, Sabiñan, Morés y Sestrica) con 8 alumnos de 3
cursos de primaria y la experiencia fue fabulosa. Al tener 8 alumnos de
diferentes niveles pude agruparlos en equipos que hubiera alumnos que por su
edad pudieran contestar a algunas preguntas y así hacerles partícipes
importantes de su equipo.
A cada opción del test se le asigna un color y una figura
geométrica como se ve en la imagen. Los alumnos tan solo tienen que leer la
pregunta y elegir la respuesta correcta, será a partir de aquí que Kahoot ordenará
las respuestas correctas por tiempo de elección y pondrá en una clasificación a
todos los participantes.
Si queréis una explicación un poco más profunda os dejo este
enlace:
¿CÓMO LLEVARLO A EDUCACIÓN FÍSICA?
Lo primero decir que en E.F me viene de perlas para darle un
tratamiento motriz a esos Estándares tan teóricos que tenemos como:
4º primaria:
·
Est. EF. 6.1.3 Localiza y conoce las funciones de aparatos y sistemas que se
desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza y que son movilizados en
una actividad física concreta.
·
Est.EF.6.2.2. Relaciona, con la ayuda del
docente, sus principales hábitos de alimentación con la actividad física que
realiza (por ejemplo, horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos
ingeridos, etc.) y es capaz de describir los efectos negativos del sedentarismo.
·
Est.EF.6.2.3. Identifica, con la ayuda del
docente, los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y los
hábitos posturales correctos aplicados a su vida cotidiana (por ejemplo, llevar
mochila, levantar bolsas de compra, cómo sentarse, etc.).
·
Est.EF.6.2.5. Reconoce las lesiones deportivas
y las acciones preventivas más comunes en las prácticas que realizan.
Pero vamos a la práctica, simple y sencillo:
- Lo primero debemos crear nuestro Kahoot y capturar las imágenes de las preguntas para imprimirlas.
- Dividimos la clase en 4 equipos con diferentes colores de petos (no hace falta que sean los mismo colores que en Kahoot) .
- Ponemos a una distancia considerable 4 aros (rojo, azul, amarillo y verde).
- A los 4 primeros de cada grupo les mostramos el folio con la captura de pantalla y con un peto de su color de equipo en la mano deben leer rápidamente y correr hacia el aro que ellos piensan que está relacionado con la respuesta correcta. Allí depositarán el peto de su equipo pudiendo el maestro comprobar quien ha dejado el peto primero en el aro correcto o incorrecto.
Aquí el ejemplo de una pregunta que hice en 4 de primaria relacionada con el estándar Est. EF. 6.1.3 Localiza y conoce las funciones de aparatos y sistemas que se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza y que son movilizados en una actividad física concreta.
Est.EF.6.2.3.
Y aquí algunas imágenes capturadas en plena acción para que
esto no se quede solo en palabras bonitas:
Comentarios