
Sin más espera les dejo alguna de las perlas del libro de Mora.
"Neuroeducación es tomar ventaja de los conocimientos
sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la
medicina en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje
y memoria de los estudiantes como enseñar mejor los profesores".
"La idea central
de la neuroeducación es detectar en el niño déficits que afecten a focos de aprendizaje e intervenir en la aparición de esas conductas para
modificarlas en lo posible y lo temprano que se pueda".
"Un niño no comienza a aprender con ideas y con
abstractos, sino con percepciones, emociones, sensaciones y movimiento, obtenidos
del mundo sensorial y como reacción al mundo real. Y es que estas sensaciones y
percepciones unidas a sus experiencias serán los cimientos de su futuro
aprendizaje abstracto".
El libro repasa conceptos tan interesantes en educación como:
- Emoción
- Curiosidad
- Atención: la ventana del conocimiento.
- Aprender
- Memoria
Y os preguntaréis...¿qué tiene que ver la Educación Física con todo esto?
Pues TODO.
¿O acaso no es en nuestra área en donde la emoción unida al movimiento adquiere gran significado? ¿O no es en nuestras sesiones en donde los alumnos/as se encuentran con un sin fin de sensaciones y percepciones que les permitirán en un futuro ese aprendizaje abstracto?
Todos sabemos que nuestra área tiene el poder de motivar a los alumnos, debemos de ser motivadores ante todo y con ello seguirá el fluir de la curiosidad y la atención que desembocará en un aprendizaje correcto que se posará en forma de memoria.
Y por último, la gran defensa que este autor hace del movimiento y de una actividad física bien llevada a la práctica como es la Educación Física para provocar esas conexiones neuronales y segregar esas endorfinas que ayudarán a un desarrollo adecuado de cada persona.
Comentarios